Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  21/12/2023
Actualizado :  21/12/2023
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  VICENTE, E.; RODRÍGUEZ, G.; GHELFI, B.; LADO, J.; ARRUABARRENA, A.; ARIAS, M.; GONZÁLEZ-ARCOS, M.; ZUNINI, N.
Afiliación :  CARLOS ESTEBAN VICENTE CASTRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO ROBERTO RODRÍGUEZ LAGOUTTE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOSE BRIAN GHELFI DE SOUZA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOANNA LADO LINDNER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANA ARRUABARRENA PASCOVICH, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIANA ARIAS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MATIAS GONZÁLEZ-ARCOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NICOLAS DANIEL ZUNINI DEL VALLE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  ¿Cómo se obtienen las variedades de boniato?-
Complemento del título :  Hortifruticultura.
Fecha de publicación :  2023
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, Diciembre 2023, no.75 p.68-70.
Serie :  (Revista INIA; 75).
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  Las variedades de boniato más utilizadas en Uruguay fueron generadas por el mejoramiento genético nacional. Las actividades de investigación se iniciaron en 1973 colectando poblaciones locales e introduciendo variedades extranjeras.
Palabras claves :  SISTEMA VEGETAL INTENSIVO - INIA.
Thesagro :  BONIATO; IPOMOEA BATATAS; VARIEDADES.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17459/1/Revista-INIA-75-dic-2023-16.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103767 - 1INIAP - DDUY/REVISTA INIA/2023/75revinia 75

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  20/10/2017
Actualizado :  10/10/2018
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  WALLACE, F.; BENNADJI, Z.; MELLO, S.; DE SOUZA, G.; FERREIRA, F.; OLIVARO, C.
Afiliación :  FEDERICO WALLACE; ZOHRA BENNADJI SOUALHIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; STEFANI MELLO SOUZA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; GUILLERMO DE SOUZA; FERNANDO AMAURI FERREIRA CHIESA; CRISTINA OLIVARO.
Título :  Determinación de saponinas totales en Quillaja brasiliensis por el método de la espuma. [Resumen].
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  In: Encuentro Nacional de Química, 5., 18-20 octubre, Montevideo, 2017.
Idioma :  Español
Contenido :  Las saponinas son compuestos tensoactivos cuyas soluciones acuosas pueden formar espuma estable, poseen capacidad emulsionante y forman soluciones micelares con un comportamiento similar al de los detergentes. La mayoría son producidas por plantas [1] y en menor grado por invertebrados marinos [2]. Numerosos reportes han demostrado que éste grupo de compuestos presenta diversas actividades biológicas, entre ellas, actividad antimicrobiana, citotóxica, insecticida, molusquicida y alelopática, si bien sus mecanismos de acción aún son desconocidos en la mayoría de los casos. La principal fuente tradicional de saponinas de uso industrial y biotecnológico ha sido y es la especie arbórea chilena Quillaja saponaria. La sobreexplotación de sus bosques nativos, junto a prácticas no sustentables de producción llevó a la escasez de este recurso natural. La posibiidad del desarrollo de nuevos biomateriales de elevado valor agregado surge del hecho que las hojas de la especie forestal arbórea nativa de Uruguay y Brasil, Quillaja brasiliensis, son también una fuente renovable de saponinas con comprobada efectividad como adyuvantes de vacunación [3]. A los efectos de aumentar el rendimiento de extracción y buscar nuevas fuentes de saponinas con potencial efecto inmunoadyuvante, se evaluó la concentración de saponinas en distintos órganos de la especie Q. brasiliensis, incluyendo un individuo adulto e individuos juveniles (1-2 años). Los materiales vegetales del individuo adulto (Qb147) se ... Presentar Todo
Thesagro :  SAPONINAS.
Asunto categoría :  K10 Producción forestal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7398/1/Determinacion.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO102134 - 1PXIPS - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional